beta No conectado | Iniciar sesión | Regístrese en

Aldeia das Amoreiras Sustentável

Última actualización: Hace 477 días
1
2005 but joined the Transition Movement in 2010
Caridad
No activo
  • Crecimiento comunitario
  • Naturaleza
  • Centro comunitario o actividades
  • Festivales, ferias o acontecimientos
  • Arte / creatividad
  • Visión comunitaria / trabajo de imaginación
  • Creación de redes locales
  • Proyectos de economía local o nueva economía
  • Bienestar o transición interior
  • Proyectos de juventud o educación
  • Compartir, reparar o reutilizar
  • Otros

El proyecto Aldeia das Amoreiras Sustentável (Aldea de las Amoreiras Sostenible) es un proyecto holístico de desarrollo local destinado a crear una aldea sostenible mediante la participación y la capacitación de la comunidad local.

La estrategia del grupo de coordinación Centro de Convergencia (véase www.centrodeconvergencia.org) consistió en realizar varias reuniones en las calles preguntando cuál es el pueblo soñado o cuáles son los sueños que la gente tiene para su pueblo. El resultado fue el concepto de pueblo sostenible, la visión. Ver la película en http://vimeo.com/16109018

Ahora nos reunimos en grupos para trabajar en torno a los sueños y hacerlos realidad.

También estamos haciendo un diseño de Permacultura para todo el pueblo basado en los sueños y en un cuestionario detallado aplicado a los 200 habitantes. Las soluciones y el diseño de Permacultura serán apropiados por los grupos de trabajo locales y las soluciones ecológicas e integradas serán implementadas por la población.

El Centro de Convergencia actúa como animador, facilitador y organizador al mismo tiempo. También hemos invitado a un grupo de facilitadores externos para todas las reuniones del grupo. Hemos invitado a todas las organizaciones posibles de la región a ser socios.

En el grupo coordinador hay 6 personas con el Curso de Diseño de Permacultura y dos personas con el Curso de Iniciativa de Transición.

Nuestro reto es integrar el paisaje que rodea el pueblo y la propiedad privada en el proceso de gestión para el bien común. Por supuesto, implicar a todo el mundo y a todas las partes interesadas no es tarea fácil. Pero lo estamos consiguiendo.